domingo, 22 de junio de 2014

Así de sosas serían las películas y las series sin la magia del croma

La industria de los efectos especiales pasa por momentos difíciles; sin ella, las producciones audiovisuales perderían gran parte de su fuerza


En febrero del 2013, John Hughes, uno de los socios fundadores deRhythm & Hues Studios, anunciaba con pena que la compañía, una de las más prestigiosas a nivel internacional en el campo de los efectos visuales y la animación generada por computadora, estaba en bancarrota. Apenas dos semanas después, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas les concedía el Óscar a los mejores efectos visuales por su trabajo en La vida de Pi, el filme de Ang Lee. Era el tercer Óscar que ganaban, pero de poco servía: la empresa responsable de los mejores VFX de aquel año se veía en el trance de tener que despedir a cientos de trabajadores al no ser capaz de hacer frente a sus salarios. Y eso a pesar de haber participado, sólo en aquel mismo año, en producciones tan destacadas como Los Juegos del Hambre, Django desencadenado, Una aventura extraordinaria o Blancanieves y la leyenda del cazador. ¿Qué estaba fallando?
La paradójica situación de Rhythm & Hues animó a dos de sus empleados a realizar un breve documental, Life After Pi, en el que se abordan algunas de las dificultades que están llevando a buena parte de la industria de los efectos visuales para cine al borde del desastre.
El viejo modelo de la industria del cine lleva años tocando a su fin, y el nuevo paradigma de producción en Hollywood, cada vez más basado en la tecnología, parece estar exprimiendo financieramente a los estudios de efectos visuales. Entre las pujas a precio cerrado y la tendencia a deslocalizar esas tareas hacia otros países, muchas compañías de VFX están sufriendo para mantenerse a flote. Sin embargo, basta echar un vistazo rápido a las películas más taquilleras y más premiadas de Hollywood en los últimos años para ver que la mayoría de esos títulos de éxito dependen en gran medida de los efectos visuales. Y es que, desde los tiempos de Méliès, así es como funcionael cine.
Esta galería de imágenes  nos muestra el antes y el después de algunas escenas de filmes y series de televisión recientes que se lo deben todo a la inserción croma y a la postproducción digital. Sin los efectos visuales creados por compañías como Rhythm & Hues, Industrial Light & Magic o Framestore, la magia de estos productos no sería ni mucho menos la misma. Cuidado con matar al mago.
El Hobbit
Alicia en el País de las Maravillas
Paranoia
Anatomía de Grey
El Caballero Oscuro
La saga Crepúsculo: Amanecer
Betty la Fea
Gravity
Distrito 9
Los Vengadores
Oz, un mundo de fantasía
El Gran Gatsby
Luna de miel mortal
Boardwalk Empire
El Lobo de Wall Street
Juego de Tronos
La vida de Pi
The Walking Dead
(Vía Bored Panda)

No hay comentarios:

Publicar un comentario